
(Nombre artístico de Luis Alfonso Rodríguez; San Juan de Puerto Rico, 1978). Cantante y compositor puertorriqueño. Las baladas más románticas y los ritmos de rythm & blues han convertido al cantante Luis Fonsi en un verdadero ídolo para millones de latinos que se emocionan al escuchar su interpretación de cada uno de los temas de sus discos.
La ciudad puertorriqueña de San Juan vio nacer el abril de 1978 a Luis Alfonso Rodríguez, un niño que muy pronto sorprendería a su familia con su gran facilidad para imitar a los cantantes más conocidos del momento. En esta misma época su agudo sentido musical le llevó a ingresar en el Coro de Niños de San Juan. Con esta formación empezó a familiarizarse con el mundo de la música y las actuaciones, hasta que a los 10 años tuvo que abandonarla porque su familia se trasladó a vivir a la localidad norteamericana de Orlando, en Florida.
Ya en Norteamérica, Luis Alfonso consigue una beca de la Florida State University para realizar estudios musicales. Además ingresa en el coro de esta universidad, lo que le da la oportunidad de participar en diversas giras por escenarios de Estados Unidos y Londres. En esta institución acaba con buenos resultados su formación académica, especializada en el ámbito de la música.
Luis Alfonso Rodríguez da paso a Luis Fonsi cuando decide iniciar su carrera profesional como cantante y compositor. En el año 1998 graba su primer disco que titula Comenzaré y consigue situarse en los primeros puestos de las listas de ventas en muchos países de Sudamérica. Los excelentes resultados obtenidos le otorgan un Disco de Oro y le animan para ponerse a trabajar en su nuevo álbum. Eterno aparece en los mercados latinos en el 2001 y vuelve a tener una gran aceptación entre el gran público. Las copias vendidas se cuentan por miles y representan para el cantante su segundo Disco de Oro.
Luis Fonsi consigue el mismo éxito en el año 2002 al editar su tercer disco, Amor secreto. Como en los demás álbumes, trabaja al máximo para conseguir cifras muy altas de ventas y asombra al público de sus multitudinarios conciertos en Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos con sus dotes como cantante, compositor y también bailarín. Un tercer Disco de Oro consecutivo se suma a su currículum de reconocimientos.
En Abrazar la vida aparece una canción que se hace muy conocida en España, La fuerza de mi corazón. Cantada a dúo en inglés y español por Luis Fonsi y Christina Valemi, se convierte en la banda sonora de una gran producción nacional de dibujos animados titulada El Cid, la leyenda. Es este tema el que populariza en el país la figura del cantante puertorriqueño.
Aunque Luis Fonsi es famoso sobretodo por su faceta de cantante, merece la pena destacar su trabajo como compositor. Ha creado temas para artistas de la talla de Olga Tañón y Ednita Nazario y ha colaborado con Christina Aguilera y Britney Spears, entre otras cantantes. También es importante recordar su participación en eventos como el Jubileo 2000, el concierto en tributo a las víctimas del 11-S o el certamen de Miss Mundo 2003, uno de los programas más vistos de la historia de la televisión.
También fue uno de los invitados especiales para cantar frente a S. S. Juan Pablo II en el año 2000. En febrero de 2003 arrasó con el monstruo de Viña del Mar en Chile, consolidándose como uno de los favoritos en esta edición del festival más importante de Latinoamérica y recibiendo los máximos galardones usualmente reservados para artistas que han pisado el mismo escenario en contadas ocasiones. A su corta edad, y con una amplísima carrera, Luis Fonsi se perfila para ser uno de los cantautores más prolíficos que haya dado Hispanoamérica."Nada Es Para Siempre" es la carta de presentación de su nuevo disco "Paso a Paso" (2005), el cual fue producido por Sebastian Krys, ganador de un Grammy y que ha trabajado con artistas como Gloria Estefan, Obie Bermúdez, Carlos Vives, JD Natasha y Soraya, entre otros. Ocho de los once temas son de la autoría de Luis, aunque también trabajó con exitosos compositores como Amaury Gutiérrez y Noel, integrante del dúo Sin Bandera. Al año siguiente es el turno de los grandes éxitos lanzados en una nueva placa. "Éxitos 98:06" se titula el compilado que además de las canciones más reconocidas de sus cinco discos de estudio, el artista suma dos temas inéditos: el primer sencillo "Tu amor" y "No lo digas más".El éxito en ventas de este compilado obligo a una reedición de lujo, que incluye un tema nuevo: "Vives en mí". Su siguiente disco llamado "Palabras del silencio" se lanzó el día 26 de Agosto a nivel internacional y fué número uno de ventas en muchos países. El disco cuenta con 13 temas de variados ritmos, fue co-producido por un equipo de productores jóvenes, como el argentino Sebastian Krys, el mexicano Armando Ávila y el español Jacobo Calderón. Entre las canciones se destaca el segundo sencillo llamado "Aquí estoy yo", interpretado junto al español David Bisbal, el mexicano Aleks Syntek y el argentino Noel Schajris de Sin Bandera. También muy famoso su tema “Yo no me doy por vencido”, que fue un éxito total.
La ciudad puertorriqueña de San Juan vio nacer el abril de 1978 a Luis Alfonso Rodríguez, un niño que muy pronto sorprendería a su familia con su gran facilidad para imitar a los cantantes más conocidos del momento. En esta misma época su agudo sentido musical le llevó a ingresar en el Coro de Niños de San Juan. Con esta formación empezó a familiarizarse con el mundo de la música y las actuaciones, hasta que a los 10 años tuvo que abandonarla porque su familia se trasladó a vivir a la localidad norteamericana de Orlando, en Florida.
Ya en Norteamérica, Luis Alfonso consigue una beca de la Florida State University para realizar estudios musicales. Además ingresa en el coro de esta universidad, lo que le da la oportunidad de participar en diversas giras por escenarios de Estados Unidos y Londres. En esta institución acaba con buenos resultados su formación académica, especializada en el ámbito de la música.
Luis Alfonso Rodríguez da paso a Luis Fonsi cuando decide iniciar su carrera profesional como cantante y compositor. En el año 1998 graba su primer disco que titula Comenzaré y consigue situarse en los primeros puestos de las listas de ventas en muchos países de Sudamérica. Los excelentes resultados obtenidos le otorgan un Disco de Oro y le animan para ponerse a trabajar en su nuevo álbum. Eterno aparece en los mercados latinos en el 2001 y vuelve a tener una gran aceptación entre el gran público. Las copias vendidas se cuentan por miles y representan para el cantante su segundo Disco de Oro.
Luis Fonsi consigue el mismo éxito en el año 2002 al editar su tercer disco, Amor secreto. Como en los demás álbumes, trabaja al máximo para conseguir cifras muy altas de ventas y asombra al público de sus multitudinarios conciertos en Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos con sus dotes como cantante, compositor y también bailarín. Un tercer Disco de Oro consecutivo se suma a su currículum de reconocimientos.
En Abrazar la vida aparece una canción que se hace muy conocida en España, La fuerza de mi corazón. Cantada a dúo en inglés y español por Luis Fonsi y Christina Valemi, se convierte en la banda sonora de una gran producción nacional de dibujos animados titulada El Cid, la leyenda. Es este tema el que populariza en el país la figura del cantante puertorriqueño.
Aunque Luis Fonsi es famoso sobretodo por su faceta de cantante, merece la pena destacar su trabajo como compositor. Ha creado temas para artistas de la talla de Olga Tañón y Ednita Nazario y ha colaborado con Christina Aguilera y Britney Spears, entre otras cantantes. También es importante recordar su participación en eventos como el Jubileo 2000, el concierto en tributo a las víctimas del 11-S o el certamen de Miss Mundo 2003, uno de los programas más vistos de la historia de la televisión.
También fue uno de los invitados especiales para cantar frente a S. S. Juan Pablo II en el año 2000. En febrero de 2003 arrasó con el monstruo de Viña del Mar en Chile, consolidándose como uno de los favoritos en esta edición del festival más importante de Latinoamérica y recibiendo los máximos galardones usualmente reservados para artistas que han pisado el mismo escenario en contadas ocasiones. A su corta edad, y con una amplísima carrera, Luis Fonsi se perfila para ser uno de los cantautores más prolíficos que haya dado Hispanoamérica."Nada Es Para Siempre" es la carta de presentación de su nuevo disco "Paso a Paso" (2005), el cual fue producido por Sebastian Krys, ganador de un Grammy y que ha trabajado con artistas como Gloria Estefan, Obie Bermúdez, Carlos Vives, JD Natasha y Soraya, entre otros. Ocho de los once temas son de la autoría de Luis, aunque también trabajó con exitosos compositores como Amaury Gutiérrez y Noel, integrante del dúo Sin Bandera. Al año siguiente es el turno de los grandes éxitos lanzados en una nueva placa. "Éxitos 98:06" se titula el compilado que además de las canciones más reconocidas de sus cinco discos de estudio, el artista suma dos temas inéditos: el primer sencillo "Tu amor" y "No lo digas más".El éxito en ventas de este compilado obligo a una reedición de lujo, que incluye un tema nuevo: "Vives en mí". Su siguiente disco llamado "Palabras del silencio" se lanzó el día 26 de Agosto a nivel internacional y fué número uno de ventas en muchos países. El disco cuenta con 13 temas de variados ritmos, fue co-producido por un equipo de productores jóvenes, como el argentino Sebastian Krys, el mexicano Armando Ávila y el español Jacobo Calderón. Entre las canciones se destaca el segundo sencillo llamado "Aquí estoy yo", interpretado junto al español David Bisbal, el mexicano Aleks Syntek y el argentino Noel Schajris de Sin Bandera. También muy famoso su tema “Yo no me doy por vencido”, que fue un éxito total.
2 comentarios:
Ádmirable toda la vida de fonsi... Una persona super especial q ha salido adelante!!! Muchas cosas q no sabía sobre su vida, pero ya han quedado claras con esto!! Muy bello...
mi vida eres lo mejor eres una gran persona por esoo es q todas t amamos
Publicar un comentario